Los activos netos del sistema financiero dominicano superan los RD$3.9 billones y solvencia se ubica en 17.57 %, pese al entorno global incierto.

Santo Domingo.– En un escenario internacional caracterizado por la incertidumbre y la volatilidad, el sistema financiero dominicano ha mostrado una resiliencia destacable al cierre del primer trimestre de 2025. Así lo informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), al presentar un análisis técnico sobre el desempeño del sistema.

A marzo de 2025, los activos netos del sistema financiero ascendieron a RD$3.9 billones, con un crecimiento interanual absoluto de RD$371,331 millones, equivalente a una expansión del 10.5 %, en línea con el crecimiento nominal de la economía. Los principales motores de este crecimiento fueron la cartera de créditos, con un aumento de RD$209,799 millones (10.8 %), y las disponibilidades líquidas, que crecieron en RD$112,370 millones (21.3 %).

Una proporción menor, apenas el 3.0 % del total de activos (unos RD$105 mil millones), corresponde a colocaciones de la banca múltiple en el exterior, lo que evidencia una estructura financiera concentrada en el mercado local.

Estas cifras reflejan el impacto positivo de medidas monetarias implementadas desde finales de 2024. Entre ellas, la redención de letras del Banco Central por RD$173 mil millones y la liberación de RD$35,355 millones del encaje legal, de los cuales ya se han desembolsado RD$16 mil millones (45.2 %), beneficiando a 2,901 personas para viviendas y MIPYMES.

La reducción de 125 puntos básicos en la tasa de política monetaria, aplicada desde septiembre de 2024, se ha trasladado a menores tasas activas bancarias. La tasa promedio de préstamos de la banca múltiple se situó en 14.77 % en marzo, 132 puntos básicos menos que en noviembre. En el caso de préstamos a sectores productivos, la tasa fue de 13.56 %, mientras que para préstamos de consumo bajó a 20.45 %.

Gracias a este dinamismo, el sistema mantiene indicadores financieros saludables. El índice de morosidad se colocó en 1.6 %, con una cobertura de provisiones del 185.4 %. Además, la rentabilidad del sistema fue alta, con un ROE de 22.2 % y un ROA de 2.7 %.

La solvencia regulatoria del sistema fue de 17.57 % al cierre de febrero de 2025, muy por encima del mínimo legal del 10 %, representando un excedente de capital de RD$191,269 millones.

Por el lado de los depósitos, las captaciones del público totalizaron RD$3.4 billones, un crecimiento de RD$317,473 millones (10.2 %) en comparación con marzo de 2024. Esto, a pesar de una reducción de la tasa pasiva promedio de 10.21 % a 8.91 %, lo que evidencia la confianza de los ahorrantes en las entidades financieras.

El capital pagado y reservas patrimoniales crecieron en RD$41,253 millones (13.0 %), alcanzando un total de RD$358 mil millones, fortaleciendo la capacidad del sistema para enfrentar escenarios adversos.

Estos resultados confirman que el sistema financiero dominicano se mantiene robusto y dinámico, siendo un pilar de estabilidad económica. Su fortaleza permitirá enfrentar los desafíos globales y consolidarse como ventaja comparativa para el país en un entorno internacional complejo.

Dejar un Comentario

  • (no sera publicado)