
La organización empresarial refuerza su liderazgo como promotora de una economía basada en la calidad, y hace un llamado al sector productivo a ver este galardón no solo como una competencia, sino como una plataforma de transformación para crecer, aprender y avanzar hacia una cultura organizacional más sólida y orientada al futuro.
Santo Domingo, D.N. 2025 La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) dejó formalmente abierta la convocatoria a la séptima edición del Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado de la República Dominicana (PNCRD), en un acto encabezado por su presidente, Ángelo Viro, quien destacó la iniciativa como una apuesta firme hacia la innovación, la mejora continua y la competitividad del aparato productivo nacional.
Significa el principal reconocimiento que se realiza a la gestión de calidad y excelencia de las empresas dominicanas a nivel nacional, valorando sus esfuerzos por mejorar su desempeño, competitividad y desarrollo sostenible.
Se otorga mediante un riguroso proceso de evaluación, que permite identificar y visibilizar las mejores prácticas de gestión organizacional en empresas industriales y de servicios.
Durante la actividad, efectuada en el Auditorio Seguridad Social de INTEC con la participación del ministro de Industria, Comercio y MiPymes, Ing. Víctor -Ito- Bisonó Haza, Viro subrayó que el galardón representa mucho más que un reconocimiento.
<<Es una herramienta estratégica que promueve una cultura empresarial basada en estándares de clase mundial, y que fortalece el compromiso del sector privado con la sostenibilidad y el desarrollo del país >>, enfatizó Viro.
En esta oportunidad, el presidente de la ANEIH — entidad que ocupa la Secretaría Técnica del Premio desde 2013 —, ostenta además la dirección del PNCRD, y aprovechó para reiterar su llamado a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a postularse antes del mes de agosto, como parte de un proceso que incluye diagnóstico, acompañamiento y mejora continua.
<< El premio no solo distingue la excelencia, sino que promueve una transformación interna en las organizaciones, elevando su capacidad de respuesta, motivando a sus equipos y fortaleciendo su posicionamiento competitivo >>, apuntaló Viro, al tiempo de agradecer el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), así como de las 28 instituciones públicas, privadas e internacionales que conforman el Consejo del Premio.
El presidente de la ANEIH garantizó que el proceso de evaluación se desarrollará con los más altos estándares de transparencia, legitimidad e imparcialidad, elementos que – indicó – han sido claves para posicionar el PNCRD como una política pública efectiva de incentivo a la calidad en el ámbito empresarial dominicano.
El Premio
Los criterios de postulación fueron descritos por Walker Sterlin, directivo de la ANEIH, y presidente del jurado seleccionador, quién explicó que el Premio tiene sus antecedentes en el Premio a la Excelencia Industrial de la República Dominicana, que se entrega desde el año 1992.
Encarna el resultado de un riguroso proceso de evaluación, basado en modelos de referencia globales que promueven la mejora continua y el liderazgo empresarial. que el premio es entregado cada dos años a las empresas que se esfuerzan por exhibir un modelo de excelencia en la gestión de sus procesos de desempeño, competitividad y desarrollo sostenible, comparable a la gestión de otras organizaciones de excelencia a nivel internacional.
La convocatoria a la postulación del premio se inicia el martes 20 de mayo y culmina el viernes 27 de junio; para el 19 de septiembre está pautado dar a conocer el Informe de Postulación.
Preliminarmente, se ha fijado para el mes de febrero de 2026 la ceremonia de la premiación.
Fue oficializado en 2013 a través del Decreto No. 1413-13 del Poder Ejecutivo como el máximo reconocimiento en el ámbito nacional que se otorga a la gestión de calidad y excelencia de las empresas establecidas en el país, sean de capital nacional o extranjero. Su filosofía reza Hecho con calidad, hecho por nosotros
Las categorías seleccionadas son el Gran Premio a la Gran Empresa, en el renglón Servicio, y el premio a la Trayectoria Empresarial; el Premio a la Calidad Pequeña Empresa, renglón Servicio en las cualidades Bronce y Plata. Categoría Premio a la Calidad MicroEmpresa, renglón Servicio, en la cualidad Plata, y renglón Industria, en Bronce.
Premio a la Calidad Gran Empresa, renglón Industria, en la cualidad Oro, y Premio a la Calidad Gran Empresa, renglón Servicio, en las cualidades plata y oro.
Está regido por un Consejo, que como órgano principal se ocupa de seleccionar los miembros del jurado y establecer las directrices políticas, técnicas y administrativas del Premio.
La ANEIH invita a todas las empresas nacionales e internacionales que hagan su apuesta por la calidad y asuman el reto de ser partícipes de este premio, demostrando una vez más que lo Hecho por nosotros es hecho con calidad.